Galicia
| galicia@elcorreogallego.es |
RSS
Proteger la seguridad y salud de sus múltiples equipos de trabajo, el objetivo de Viaqua
En Galicia, medio millar de empleados realizan su labor en la empresa gestora del agua

JUAN R. ROMERO | 28.04.2020
La seguridad y salud está en boca de los ciudadanos y ciudadanas debido a la actual situación de alerta sanitaria en todo el país. Hoy, 28 de abril, reconociendo el gran reto que supone combatir la pandemia del covid-19, es el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, que pone el foco el poder abordar el brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, prestándose una especial atención ante el actual contexto.
Viaqua, empresa concesionaria que se dedica desde hace 49 años a gestionar el ciclo integral del agua y cuidar el medio ambiente en Galicia, con una plantilla de más de 500 trabajadores y trabajadoras, ha hecho prioritaria esa adaptación a un nuevo escenario sin precedentes.
Por ello el pasado día 24 de febrero puso en marcha un comité de crisis, tanto a nivel Grupo Suez, grupo de empresas al que pertenece Viaqua, como a nivel Galicia, para decidir qué medidas adoptar frente a la pandemia, entonces en desarrollo y con los primeros casos en el terrirorio español, con dos claros objetivos: proteger la salud de su plantilla y garantizar la continuidad del servicio sin dejar a nadie atrás.
La seguridad y salud de los trabajadores ha sido siempre una de las principales prioridades para Viaqua, entidad que siempre busca impulsar una cultura común tanto entre su plantilla como entre las personas y empresas que colaboran con ella.
Para ello, se desarrollaron e implantaron, desde hace años, diversas medidas y campañas específicas como “Nuestras reglas que salvan”. Estas son 10 actuaciones sencillas, basadas en la experiencia real de los trabajadores y trabajadoras en sus tareas diarias, para evitar accidentes severos y mortales.
Ello permitió a Viaqua la capacidad y el conocimiento necesario para anticiparse y hacer frente a la crisis con nuevas acciones y medidas que permiten garantizar la seguridad de sus profesionales y la continuidad del servicio del agua, un bien esencial, en idénticos parámetros de su calidad habitual.
Entre estas nuevas medidas, la empresa puso en marcha un modelo de operación adaptada para asegurar el abastecimiento de agua. Con el objetivo de garantizar el suministro y minimizar el riesgo de contagio entre su plantilla, dotaron de los medios adecuados e implantaron un modelo de presencia permanente en instalaciones potabilizadoras prioritarias en toda Galicia, ubicadas en Santiago de Compostela, Ourense, Pontevedra y en la Mancomunidad del Salnés.
A mayores, se han creado equipos independientes de trabajo operativo, cancelado todas las visitas a las instalaciones, cerrado las oficinas de atención al cliente e impulsando el teletrabajo, entre otras. De esta forma, Viaqua está aplicando los máximos estándares para la protección de la salud de sus trabajadores y trabajadoras, reforzados en especial para el personal sensible. Asi, por ejemplo, se ha parado la actividad de todas las personas mayores de 60 años o que formen parte de los colectivos de riesgo definidos las autoridades sanitarias.
Viaqua además reforzó los canales de comunicación interna. Con el objeto de mantener informados a los empleados, cada día se lanza una comunicación con la actualización de las medidas tomadas por el Grupo Suez con respecto a la protección contra el covid-19.
La comunicación se envía por correo electrónico a todos los empleados y también está disponible en la intranet local y en la aplicación de Recursos Humanos para garantizar que llegue a un mayor número de destinatarios. Además, se creó una nueva herramienta llamada Info Coronavirus, a través de la cual la compañía explica esas medidas en vídeo para darles una mayor visibilidad.
En cuanto a la comunicación con la parte social, una pieza absolutamente fundamental, más aún en el actual contexto, Viaqua trabaja en total coordinación con las Administraciones, siguiendo sus directrices y garantizando un servicio esencial como el del agua, para implantar medidas que lleguen a todos los hogares y permitan no dejar a nadie atrás.
