Tendencias
| tendencias@elcorreogallego.es |
RSS
Los precios en los pisos turísticos no bajan y se alargan las estancias
Madrileños, castellanos o asturianos demandan viviendas de este tipo para pasar el verano en Galicia // Desde Aviturga esperan poder empezar a trabajar a partir del 15 de junio, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita

SANDRA CUÍÑA | 28.04.2020
“Las reservas de verano se mantienen”. Son palabras de Dulcinea Aguín, presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga), que confirmó ayer a EL CORREO GALLEGO “que tenemos demanda para el verano porque la gente quiere venir sí o sí, pero estamos a expensas de saber qué plazos hay y cómo se va a manejar esta situación” en el futuro próximo.
La mayoría de las solicitudes recibidas en esta entidad provienen en su mayoría de “Castilla y León, Asturias, Cantabria, Madrid y País Vasco”, según Aguín, que incluso señala que tienen “clientes extranjeros, con sus billetes de avión comprados que también quieren alquilar una vivienda en verano y que nos están preguntando”.
Además, añade que dada esa demanda, la crisis del covid-19 “no está afectando a los precios de los alquileres vacaciones y se están manteniendo. Es más, veníamos de unos años en que las estancias eran mas cortas que con anterioridad y ahora vemos un repunte para reservas más largas. La gente quiere tranquilidad. Antes de la crisis del coronavirus, todo el mundo quería ver cuantos más sitios mejor y ahora eso ha cambiado, prefieren quedarse en un sitio tranquilo. Lo ven como una cura de salud y psicológica tras el confinamiento. Nos dicen que quieren venir, aunque no puedan ir a la playa”.
Y con tanta gente con ganas de desconectar y olvidarse del estrés y la ansiedad generada por esta situación, desde Aviturga se ponen como fecha para retomar su actividad el día 15 de junio, dependiendo siempre de cómo evolucione la situación. “Pensamos que a mediados de junio ya podemos trabajar, nos parece que serían unas fechas lógicas. Nosotros haremos todo lo que tenemos que hacer y cumpliremos las normas que nos pidan para dar respuesta a la demanda de viviendas turísticas que estamos teniendo. Todo dependerá de cómo evolucionen los datos de contagios, fallecimientos, etc”, comenta Aguín. La responsable de la asociación cree que las viviendas turísticas lo van a tener un poco más fácil para adaptarse a esta nueva realidad que otros establecimientos hosteleros con más plazas, como hoteles o restaurantes, que tendrán, probablemente, que reducir su aforo. “Al final cuando alquilas un piso o una casa turística no deja de ser como si estuvieras en tu propia casa. Aún así vamos a extremar las medidas al máximo”, señala.
NUEVOS PROTOCOLOS. “Antes ya de que se desatase esta pandemia nosotros siempre nos hemos caracterizado por la limpieza a y la desinfección, con excelentes puntuaciones en ese área en todos los portales especializados. Ahora suponemos que todo eso se intensificará con un protocolo específico que marcarán la autoridades. Somos conscientes de que cuando abramos la situación no va a ser normal”, sentencia.
Dulcinea cree que es lógico que la gente tenga ganas de disfrutar de sus vacaciones, pero apela a la responsabilidad y a la concienciación ciudadana. “Por su salud mental todo el mundo va a querer salir. Tiene que primar la concienciación ciudadana. Todos tenemos que ser lo suficientemente educados y pensar tanto en nosotros como en los demás. Todos tenemos muchas ganas de salir, pero va a depender mucho de cómo todos hagamos las cosas y cumplamos con las normas de distanciamiento social e higiene”, comenta.
Asimismo insiste en que en Aviturga “no ha habido ninguna baja debido a la crisis del coronavirus, al contrario, hemos tenido altas. Ninguno de nuestros socios se ha pasado al alquiler convencional”, afirma.
Sobre el Camino de Santiago señala que la incidencia va a ser bastante importante, porque muchos de los peregrinos que llegan a Compostela son extranjeros y “de momento los aeropuertos están sin actividad. Es complicado y sin duda es un momento difícil para los alojamientos que estén cerca de la Ruta. Es el momento de reiventarse y de vender mejor el Camino de Santiago”.
Para poner soluciones a esta situación e intentar reactivar su actividad cuando antes Aviturga está “participando en las diferentes mesas de Turismo, con la agencia gallega de turismo, con el Ayuntamiento de Santiago, y la Diputación de A Coruña”.
En todas estas reuniones del sector turístico se están estudiando medidas para “reordenar” aquellos lugares, como Sanxenxo, o la Catedral de Santiago, donde se suele concentrar mucha gente. “Sanxenxo tiene muchas alternativas. Todo el mundo piensa en el Silgar y hay muchas más playas que apenas tienen gente. Habrá que reordenar esos flujos de personas. Vamos a tener que trabajar de otra forma y tenemos que tener capacidad de reinventarnos”.
santiago@elcorreogallego.es
Más días y más gasto en las ciudades
··· En la capital gallega la Asociación Gallega de Viviendas Turísticas tiene sobre 600 inmuebles.
··· Desde esta entidad ya aseguraban, antes de desencadenarse esta crisis, que los usuarios de las viviendas turísticas eran ciudadanos que permanecían más días en el lugar que visitaban y que realizaban más gastos en negocios de estas localidades.
··· El año pasado algunos expertos denunciaron que el elevado número de pisos turísticos en Santiago perjudicaba a las viviendas de alquiler tradicional, que cada vez eran menos.
